Cómo Calibrar un Termómetro Bimetálico
Existen dos métodos para calibrar termómetros bimetálicos:
1) Método de Agua Helada y
2) Método de Punto de Ebullición.
2) Método de Punto de Ebullición.
Método Agua Helada
Éste método de calibración consiste en
la inmersión del vástago del termómetro en agua helada. Para utilizar
este método, llene de hielo molido un recipiente grande. Añada agua fría
limpia del grifo hasta que ésta cubra el hielo y agite bien la mezcla.
Sumerja el vástago del termómetro dentro de la mezcla a una profundidad
mínima de 2 pulgadas (5.1 cm). No deje que el vástago o sonda toquen los
lados o el fondo del recipiente. Espere por lo menos 30 segundos antes
de calibrar. Puede colocarse a través del estuche de bolsillo o funda
protectora e introducirse en el agua helada, sosteniendo la funda en
sentido horizontal. Sin sacar la varilla del hielo, ajuste la llave
hexagonal con la herramienta de calibración del estuche a 0 ºC (32 ºF).
Posteriormente, deje que el termómetro mida la temperatura ambiente.
Método de Punto de Ebullición
Éste método de calibración consiste en
la inmersión del vástago del termómetro en agua hirviendo. Para este
método, caliente agua limpia del grifo en un recipiente hasta que
alcance el punto de ebullición. Sumerja el vástago a una profundidad
mínima de 2 pulgadas (5 cm) y espere por lo menos 30 segundos. Puede
colocarse a través de la funda protectora e introducirse en el agua
hirviendo, sosteniendo la funda en sentido horizontal. Sin sacar el
vástago del recipiente, sujete con la llave hexagonal la tuerca de
calibración y hágala girar hasta que éste indique 212 ºF (100 ºC).
Para máxima precisión, se debe usar agua
destilada y una presión de 1 atmósfera (29.92 pulgadas, equivalentes a
760 mm de mercurio). Cuando un consumidor usa el agua del grifo en
condiciones atmosféricas desconocidas, es probable que el punto de
ebullición del agua no se alcance a 212 ºF (100 ºC). Posiblemente la
temperatura necesaria para alcanzar este punto se reduzca por lo menos 2
ºF (0.11 ºC).
Recuerde que el agua hierve a una
temperatura más baja en una región de gran altura. Se aconseja consultar
en una fuente confiable o el Departamento de Salud la temperatura
exacta a la que el agua alcanza el punto de ebullición en su zona.
Aún cuando no se pueda calibrar el
termómetro, es decir sin que tenga mecanismo de recalibración, se
recomienda probar su precisión mediante uno de estos dos métodos. En
base a los resultados, se deberá tomar en consideración cualquier margen
de error o habrá que reemplazarlo por otro.
Por ejemplo, si el agua hierve a 100 ºC
(212 ºF) y el termómetro da una lectura de 101.11 ºC o 214 ºF en el agua
hirviendo, tiene un margen de error de 2 ºF y 1.11 ºC, deben tenerse en
cuenta o bien ajustar a 100 ºC (212 ºF).
Estos termómetros tienen una tuerca de calibración debajo de la carátula y puede ser ajustada.
BIBLIOGRAFIA:
INFORMACION PROPORCIONADA POR TERMOMETROS TAYLOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario